• ¿POR DÓNDE EMPIEZO?

• CARACTERÍSTICAS GENERALES
• ¿QUÉ MODELO SERÁ EL MÁS ADECUADO?
• ¿CÓMO ESTRUCTURARÉ LOS COMPONENTES?
• ¿QUÉ ASPECTOS FUNCIONALES DEBO TENER EN CUENTA?
• ¿QUÉ ELEMENTOS PUEDEN INTEGRAR LOS CONTENIDOS?
• ¿DÓNDE PODEMOS GENERAR LOS CONTENIDOS?
• ¿QUÉ FORMAS DE COMUNICACIÓN SE EMPLEARÁN?
• ¿DÓNDE ENCONTRAR INFORMACIÓN?
• ¿CÓMO SABER SI TIENEN CALIDAD?
• ¿QUÉ ES LA LECTURABILIDAD?
• ¿ESTÁNDAR O NO ESTÁNDAR?

  • ¿POR DÓNDE EMPIEZO?: subir

Planteamiento general del proyecto

Bienvenido-a a su puesto de trabajo.
•  Es usted diseñador de contenidos para la formación y va a comenzar su jornada de trabajo.
•  Antes de comenzar cualquier proyecto, y como en todas las profesiones, es necesario analizar la tarea y después empezar a actuar.

El primer paso es tener una perspectiva global del proyecto. Deberá recoger información del entorno general del proyecto. Después se establecerán y describirán en el informe de forma detallada cada una de esas facetas.

¿Qué aspectos se deben considerar antes e empezar un proyecto?

 

¿Conozco las necesidades formativas, el entorno, el tipo de participantes …?

 

¿Están definidos los objetivos?

 

¿Debo crear nuevos contenidos o utilizar otros ya desarrollados?

  

¿Debo crear nuevos contenidos o adaptar contenidos desde otros soportes o desarrollados con otras estrategias metodológicas?

 

¿Qué modelo estratégico es preferible para exponer los contenidos?

 

¿Cuál es el nivel de interactividad deseado?

 

¿Cuánta riqueza de Multimedia y recursos queremos introducir?

  

¿Esta equilibrado el presupuestos o las horas de trabajo con los objetivos perseguidos? (¿Es rentable?)

 

¿Qué herramientas y medios se utilizarán para desarrollar, editar y mantener el contenido?

 

¿Qué nivel de conocimiento o experiencia previa deben tener los futuros alumnos?

  

¿Servirán para ser utilizados en acciones de tele formación pura, blended o mixta, apoyo a clases presenciales, … ¿Se usarán de forma síncrona o asíncrona?

 

¿Qué recursos tecnológicos precisará el receptor?

 

¿Qué nivel de dominio de las herramientas tecnológicas?

 

¿Se pueden usar las TIC para atender a la diversidad y crear itinerarios formativos individualizados?

 

¿Puedo elegir los sistemas de evaluación?

  

¿Cuáles serán los procesos de control de calidad y aceptación para los materiales creados?

Y después de estas preguntas, que le ayudarán a situar el proyecto en su entorno, pasaremos a continuación a tratar cada uno de los aspectos concretos.

Le aconsejamos que recoja las respuestas a estas preguntas de forma escrita para que formen parte del proyecto de diseño.

Así podrá consultar la información en cualquier momento. Usted o cualquier otro miembro de un equipo de desarrollo.
 

Nota recordatoria:

Los posibles casos de uso de los contenidos serán:
- Síncrono
- Asíncrono
- Mixto
- Blended con clases presenciales
- Apoyo a clases presenciales, etc.
   subir