•
¿POR DÓNDE EMPIEZO?: |
subir |
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS QUIERO QUE TENGAN LOS CONTENIDOS?
Buena parte de esta descripción general servirá para obtener una imagen general de los contenidos, dar la información inicial necesaria y formará parte de la Guía docente y del Manual del alumno.
Por ejemplo:
- Seguirán el modelo estratégico _________ a lo largo de todo el itinerario de forma estable. El modelo informa de la manera de exposición y cómo será el mapa de acceso a los contenidos,
- O se utilizarán diferentes modelos o maneras de exposición a lo largo de su desarrollo dependiendo de la lección, de la actividad a realizar, del tiempo, etc.
- El modelo pedagógico será (construccionista, conductista, tec.)
- La estructuras o formas de exposición y relación de los componentes de los contenidos serán …
- Incorporarán diferentes recursos multimedia como …(enumerar).
- Los usuarios necesitarán usar los siguientes medios electrónicos para acceder a ellos …
- Ofrecerán la posibilidad de acceder o incorporar gran cantidad de contenidos, propios o externos, como hipertextos, etc.
- Realizar enlaces a otras fuentes (el libro sin tapas) enlaces a webs, a bibliotecas digitales, etc.
- Ofrecerán la posibilidad de ser actualizados o re-adaptados.
- Provocarán la interactividad, respuesta y participación del alumno usando los siguientes medios ….
- Se ofrecerán en un entorno colaborativo con objeto de recoger nuevas aportaciones, fomentar la riqueza del aprendizaje en grupo y permitir el debate incluso entre alumnos.
- Servirán par comunicar al estudiante con el autor o docente produciendo un feedback que enriquece el conocimiento de ambos.
- Recogerán algunas tareas que antes eran del docente supliendo la distancia con el alumno (función docente).
- Servirán para conseguir la homogeneización de la materia impartida, pero al mismo tiempo permitirán diseñar itinerarios individuales para adaptarse a cada participante. (Posibilidad de crear itinerarios diferenciados e incluso individuales frente al libro tradicional).
- Serán creados dar lugar a bases de datos de “objetos de aprendizaje” reutilizables en otros tipos de acciones formativas e incluso en otros sistemas o plataformas.
- Serán claros y comprensibles. Para ello se tendrán en cuenta y se describen de forma general los siguientes aspectos
- Las comunicaciones y tutorías se establecerán de la siguiente forma …
- La extensión y el nivel técnico se establecerán en función de las siguientes variables…
Después de
reflexionar sobre los anteriores aspectos puede comenzar a
cumplimentar la ficha de síntesis de su proyecto:
SÍNTESIS – INFORMACIÓN BÁSICA |
Datos:
- Nombre
- Materia, Familia profesional
- Referencia, etc. |
|
Autores |
|
Fecha creación |
|
Fecha última actualización |
|
Entorno de uso o integración curricular (contextos de utilización): objetivos, destinatarios, etc. |
|
Modelo pedagógico |
|
Modelo de diseño |
|
Estructura e itinerarios (mapa de navegación) |
|
Recursos Multimedia |
|
Equipo y software necesario |
|
Medios y recursos didácticos |
|
Interactividad |
|
Estandarización |
|
Lecturabilidad |
|
Labor del tutor |
|
Labor del alumno |
|
Comunicaciones |
|
Extensión - duración |
|
Nivel técnico |
|
Medios de evaluación |
|
Elementos de motivación |
|
Otros:
- Itinerarios individuales
- Entorno colaborativo
- Prácticas y actividades
- Medios complementarios
- Otros usos posibles
- Aspectos tecnológicos, etc.
|
|
Actividad práctica voluntaria y complementaria:
El índice de características anterior puede servir para establecer diferencias entre los medios didácticos en soporte papel y los electrónicos.
¿Se atreve (si tiene un poco de tiempo) a identificar las diferencias más destacadas entre ambos? |
|